El Camino de Robert Louis Stevenson

El Camino de Robert Louis Stevenson

Compártelo en:

El Camino de Robert Louis Stevenson es más que una simple ruta senderista: Es una auténtica aventura

Recorrer los pasos del célebre escritor escocés por el excepcional paisaje que ofrece la ruta que atraviesa los departamentos franceses de Haute-Loire, Lozère, Ardèche y Gard, es la oportunidad de revivir su fascinante historia. Cualquier excusa es buena para atreverse a realizar el Camino de Robert Louis Stevenson, si no su totalidad, parte de la ruta senderista acompañado de tus mejores amigos, o quizás, tan solo de tu pareja.

El Camino de Robert Louis Stevenson

Pongamos en antecedentes de quién fue Stevenson y por qué emprendió este viaje por el sur de Francia. El famoso escritor escocés de “La Isla del Tesoro”, por allá el año 1878 estaba profundamente enamorado de Fanny Vandergrift, una mujer americana divorciada. Refugiando su amor en el París de aquellos años, los amantes tendrían que superar muchas dificultades para poder quererse sin tapujos. Fanny regreso a los Estados Unidos para solucionar algunos problemas, y Stevenson para aclarar sus ideas emprendió el mítico viaje que inspirará una de las mejores novelas de aventuras jamás escritas. Elegiría las Cévennes por ser buen conocedor del idioma, de la zona y de las costumbres francesas, y como única compañía tendría la de un asno llamada Modestine, que le ayudaría a cargar el equipaje y algo de comida.

El Camino de Robert Louis Stevenson

Excepcional paisaje que atraviesa los departamentos franceses de Haute-Loire, Lozère, Ardèche y Gard.

Nuestra particular aventura toma como punto de partida Barcelona, dónde cogemos un tren para llegar hasta la ciudad francesa de Montpellier. Allí, y con la ayuda de un coche y de nuestra encantadora y profesional guía Virginie, nos dirigimos hacia Florac, una bella población, para acabar haciendo noche en un encantador hotelito en Cocurès llamado La Lozerette.

Realizar la totalidad del camino puede llevarte más de quince días, así que, realizar un par o tres de etapas puede llevarte entre dos y tres días.

El Camino de Robert Louis Stevenson

Nosotros realizaríamos las tres últimas etapas. Por la mañana del día siguiente, un buen desayuno y nos desplazamos al punto de encuentro, el Castillo de Florac, una visita rápida a la exposición del Parque Nacional de Les Cévennes, y nos ponemos en marcha siguiendo las indicaciones de la GR 70 (ruta de senderismo www.gr70-stevenson.com), seguidos muy de cerca con nuestros queridos acompañantes, los asnos, que pueden ser alquilados por días y cuestan entre 40 y 50 euros, y te ayudarán a transportar la pesada mochila, además de hacerte compañía, son monísimos (Alquiler de asnos en www.bourricot.com,  o en http://anegenti.free.fr).

El Camino de Robert Louis Stevenson

ETAPAS DE NUESTRO RECORRIDO

El paisaje es espectacular, la ruta no es demasiado dura, y nos da tiempo para investigar a cerca de la historia de los Camisards, que eran protestantes franceses que vivían en la región de Les Cévennes. Estos se levantaron en insurrección contra las persecuciones que sufrían por la revocación del Edicto de Nantes en 1685 por parte de Luis XIV. Una historia muy interesante. Tras comer un ligero tentempié en medio del bosque, y un par de horas de caminata, por fin llegamos a Cassagne. Han sido 16 kilómetros, dónde hemos podido comprender que esta aventura, puede llegar a ser todo lo dura que uno quiera. Aunque, lo cierto es que ha sido realmente una gozada, sobre todo por la compañía.

El Camino de Robert Louis Stevenson

La segunda etapa no fue tan dura como la primera, tan solo, algún problema de tozudez con los asnos; los catorce kilómetros que hemos recorrido hasta llegar a Saint Germain de Calberte nos han proporcionado una magnífica vista de Les Cévennes, y al llegar a la Casa de Huéspedes (casas rurales donde alquilan habitaciones y comes con el dueño de la casa mientras charlas con los demás huéspedes, muy divertido e integrador) dónde nos alojamos esa noche pudimos escuchar a los ciervos bramar, toda una experiencia (Casa de Huéspedes Le Cauvel à Saint Martín de Lansucle 48110, www.lecauvel.com).

El Camino de Robert Louis Stevenson

Por último, el tercer día, la tercera y última etapa del Camino de Robert Louis Stevenson, con llegada a Saint Germain de Calberte. Unos 20 kilómetros divididos en dos partes, unos diez kilómetros durillos, parada en Saint-Etienne para comer bien, y la segunda parte, 10 kilómetros que incluyen la subida al Col-du-Pierre, lo más duro que caminamos, aunque también dónde el paisaje deslumbra por su belleza.

La llegada a Saint Jean du Gard después de haber completado con éxito parte delCamino de Robert Louis Stevenson nos hace estar orgullosos de nosotros mismos. Ha sido una auténtica aventura, una auténtica gozada, que, seguro, y así lo afirmó, volveré a repetir el año que viene.

El Camino de Robert Louis Stevenson

Aunque no es dura, esta Randonnée, como dicen los franceses, debes estar preparado. Así que si te aventuras por primera vez a hacer senderismo, debes tener en cuenta que, no debes olvidar llevar contigo la crema solar, y una gorra para protegerte del sol. Un quita vientos, y un chubasquero y elementos impermeables para cubrir tus mochilas serán totalmente necesarios. Nunca sabes cuando puede pillarte la lluvia en la montaña. Llevar suficiente comida, bebida isotónica y agua también son de vital importancia. No hay que decir que si o sabes leer mapas geográficos o seguir las indicaciones de las rutas, debes realizar tu viaje con alguien que sea experto en estos menesteres.

La mejor época para realizar el Camino de Robert Louis Stevenson es en otoño, el paisaje es espectacular y la ruta está repleta de castaños que te invitarán a probar sus deliciosos frutos.

El Camino de Robert Louis Stevenson

GASTRONOMÍA DE LA ZONA

Sin lugar a dudas, la gastronomía de la zona es excelente, sobre todo en los productos típicos de la región, como los diferentes tipos de quesos, patés, foie gras, las carnes de ave, como el pato, los frutos del bosque, moras, castañas, arándanos, mermeladas caseras de extraordinarios sabores, como por ejemplo, manzanas con licores; y sus excelentes carnes de cordero, ternera, o, por ejemplo, el cabrito, una delicia para el paladar de los más sibaritas.

El Camino de Robert Louis Stevenson

ALOJARSE DURANTE EL CAMINO

Recomendamos el restaurante del Hotel de La Lozerette, donde te atenderán como un rey, y comerás muy bien por un precio muy razonable, además tiene una buena carta de vinos y una variación de quesos de la zona envidiable. En general, se come bastante bien, e incluso en los locales de menos categoría sirven buena comida. Ahora ya tienes otra estupenda excusa más para visitar esta zona del Languedoc-Roussillon.

Para poder apreciar todo el encanto de la ruta del Camino de Robert Louis Stevenson deberás planear concienzudamente dónde querrás alojarte según las etapas que quieras realizar. Y coordinar como desplazarse desde un punto de partida a otro, y el trayecto de vuelta al hotel.

Te recomendamos que pruebes alguno de los establecimientos denominados Chambres d’Hotes, casa de huéspedes en castellano, toda una experiencia. Puedes encontrar información en las páginas web de turismo de la Lozère y del Languedoc Roussillon.

También puedes probar otro tipo de alojamiento, el Relais & Chateaux, que viene a ser como una especie de hoteles con encanto de lujo, con unos restaurantes de primera. Podrás encontrar información en las mismas webs.

El Camino de Robert Louis Stevenson

Para los aventureros, nos conformamos con los hoteles con encanto que aquí te recomendamos:

La Lozerette www.lalozerette.com

en Cocurès: Grand Hôtel du Parc  www.grandhotelduparc.fr

en Florac: Hôtel des Georges du Tarn  www.hotel-gorgesdutarn.com

en Florac: Aux Sources du Tarn  www.hotellozere.com

en Le Pont de Montvert: Auberge du Peras  www.aubergeduperas.com

en St. Jean du Gard: Hôtel Les Bellugues  www.hotel-bellugues.com

en St. Jean du Gard: Hôtel L’Oronge  www.loronge.com 

 

Post relacionados: